The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20230927013838/https://buscripto.ulpgc.es/scripto

Transcripciones colaborativas

Colabora con la BULPGC transcribiendo

  • Manuscritos
  • Textos mecanografiados
  • Impresos xilográficos
  • Copias de mimeógrafo
  • Fotocopias

BUscripto

BUscripto es una iniciativa de colaboración impulsada por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas para mejorar el acceso a los contenidos digitales abierta a la participación de otras instituciones.

Digitalizamos documentos históricos manuscritos o difíciles de interpretar automáticamente, y ustedes los transcriben en línea.

Finalidad

Las transcripciones terminadas se incorporan periódicamente a las digitalizaciones de la Memoria Digital de Canarias; de este modo, gracias a ustedes, los documentos se pueden buscar por cualquier palabra del texto, lo que mejora los resultados de las búsquedas en el portal, facilita el descubrimiento de los documentos y contribuye a dar a conocer el patrimonio canario.

Colaboraciones

Cualquier persona interesada puede colaborar en las transcripciones disponibles. Toda ayuda es bienvenida.

Si te interesa colaborar, empieza ahora

Normas

  • 1. La transcripción aquí descrita se realizará únicamente a efectos informáticos con el fin de que cualquier usuario/a pueda localizar texto de su interés en el cuerpo del documento del cual se ofrece también su imagen facsímil en el repositorio correspondiente.

  • 2. Cuando se trate de imágenes JPEG se transcribirá tanto la letra manuscrita como la letra mecanografiada o impresa que se encuentre en las mismas.

  • 3. Hay que respetar escrupulosamente el texto. Debe transcribirse exactamente lo que vemos sin corregir los errores detectados.

  • 4. No se actualizará el lenguaje de la época, sino que se transcribirá tal y como aparece en el original (p. ej. NO teclear “en la cual es” en lugar de “en la qual es”).

  • 5. Siempre que sea posible, desarrollar las abreviaturas sin utilizar corchetes.

  • 6. No te preocupes por el formato. Las negritas, cursivas, saltos de línea, etc. no se tendrán en cuenta y no se guardarán en la versión final.

  • 7. Orientación del texto. Si existe texto dispuesto de forma vertical conjuntamente con otro dispuesto en formato horizontal se transcribirá primero el horizontal y posteriormente el vertical.

  • 8. Si un texto (palabra u oración) es ilegible, pon en su lugar la indicación: [Ilegible] o expresión de duda sobre la transcripción efectuada: “Cualquier [testimonio?] será…”

  • 9. Indicar entre corchetes “[ ]” los incisos que en el original aparecen añadidos al margen o entre líneas del texto normal.

  • 10. Si al final de una línea hay una palabra con guión de separación de sílaba se escribirá la palabra completa sin el guión excepto si está al final de la página o la hoja.

  • 11. Revisa la transcripción y cuando consideres que es correcta pulsa el botón “Finalizar y enviar la transcripción”.

Preguntas Frecuentes

El nivel de experiencia necesario es diferente según la colección.
No, el sistema guardará tu trabajo cada vez que pulses el botón "Guardar la transcripción".
Puedes enviar un correo electrónico a Contacto / Soporte y te responderemos lo antes posible.
Sí, puedes sugerir la transcripción de otros documentos que se encuentren en la Memoria Digital de Canarias enviando un correo a Contacto / Apoyo.
Sí, guarda la transcripción pulsando el botón "Guardar la transcripción" si piensas que está incompleta. El sistema mostrará la transcripción en el estado "En proceso" y tú u otros/as usuarios/as podrán volver a editar y completar la transcripción en cualquier momento.
Si has borrado accidentalmente una parte del texto transcrito pero no has guardado los cambios, puedes recuperarlo refrescando la página (F5).
Ésta es la primera iniciativa de transcripción colaborativa de la Biblioteca de la ULPGC. Es una iniciativa que está abierta no sólo a colecciones de la misma BULPGC, sino a las de otras instituciones. Los textos impresos se transcriben de forma automática con la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres); esta tecnología, sin embargo, no se puede aplicar a textos manuscritos o diseños gráficos complejos como los incluidos en el proyecto BUscripto.
El proyecto BUscripto ha sido desarrollado utilizando la plataforma Omeka S. Sobre esta plataforma se ha instalado el plugin Scripto necesario para realizar las transcripciones y un mediawiki para la gestión de usuarios/as, permisos y transcripciones.