1. La transcripción aquí descrita se realizará únicamente a efectos informáticos con el fin de que cualquier usuario/a pueda localizar texto de su interés en el cuerpo del documento del cual se ofrece también su imagen facsímil en el repositorio correspondiente. 
  2. Cuando se trate de imágenes JPEG se transcribirá tanto la letra manuscrita como la letra mecanografiada o impresa que se encuentre en las mismas.
  3. Hay que respetar escrupulosamente el texto. Debe transcribirse exactamente lo que vemos sin corregir los errores detectados.
  4. No se actualizará el lenguaje de la época, sino que se transcribirá tal y como aparece en el original (p. ej. NO teclear “en la cual es” en lugar de “en la qual es”).
  5. Siempre que sea posible, desarrollar las abreviaturas sin utilizar corchetes.
  6. No te preocupes por el formato. Las negritas, cursivas, saltos de línea, etc. no se tendrán en cuenta y no se guardarán en la versión final. 
  7. Orientación del texto. Si existe texto dispuesto de forma vertical conjuntamente con otro dispuesto en formato horizontal se transcribirá primero el horizontal y posteriormente el vertical.
  8. Si un texto (palabra u oración) es ilegible, pon en su lugar la indicación: [Ilegible] o expresión de duda sobre la transcripción efectuada: “Cualquier [testimonio?] será…”
  9. Indicar entre corchetes “[ ]” los incisos que en el original aparecen añadidos al margen o entre líneas del texto normal. 
  10. Si al final de una línea hay una palabra con guión de separación de sílaba se escribirá la palabra completa sin el guión excepto si está al final de la página o la hoja. 
  11. Revisa la transcripción y cuando consideres que es correcta pulsa el botón “Finalizar y enviar la transcripción”.